Historia
La idea de la construcción nace en 1969, cuando un grupo de empresarios se unen para crear la asociación de Estadios Deportivos de El Salvador EDESSA.
La primera piedra para la construcción del estadio se colocó el 24 de marzo de 1971, por el entonces presidente de la República Gral. Fidel Sánchez Hernández, y el tiempo total de la construcción demoró cuatro años.
La inauguración del estadio se llevó a cabo el 24 de julio de 1976, después de realizar un concurso para buscar el nombre se denomino, Estadio Cuscatlán.
El juego inaugural estuvo a cargo del Borussia Dortmund de Alemania y la Selección de fútbol de El Salvador, resultado del cual 2-0 a favor del equipo alemán.
Actualmente es el estadio más grande y moderno de Centroamérica. Cuenta con pantalla de alta definición con tecnologia LED de última generación.
Sede de local de Club Deportivo Atletico Marte.
El Estadio Cuscatlán cuenta con la siguiente distribución en sus instalaciones:
Localidad
TOTAL 53,400
El Estadio Cuscatlán también cuenta con las siguientes especificaciones:
15 entradas de acceso al estadio.
10 taquillas disponibles para la venta de boletos.
Cuenta un sistema de riego y drenaje francés.
4 camerinos completamente equipados y gimnasio.
Una pantalla gigante de 50 m² LCD3 de alta definición.
6 Cámaras robóticas colocadas estratégicamente en el estadio para la transmisión en pantalla gigante.
Sistema de sonido interno tecnología Dolby Digital Surround.
16 cabinas para la radio y televisión.
3 torres de alumbrado electrónico, las cuales cuentan en sus torres norte y sur con 22 fanales y en la del centro con 24 fanales y 10 halógenas cada una.
Parqueo para 8,500 vehículos.
El Estadio from on Marte.
Junta Directiva Fundadora
La junta directiva que dio empuje a la idea de la construcción del estadio estuvo integrada por: coronel, Mario Guerrero, fungió como Presidente; Roberto Hill, Secretario. Como directores: Julio Salaverría, Félix Víctor Safie, Óscar Eusebio Argueta, José Antonio Orantes, Ing. Carlos Ernesto Pineda, Rodolfo Saca, Napoleón Velarde y Roberto Quiñónez Meza. Directores suplentes: Lic. José Cañas, Ricardo Félix Simán, Rigoberto Graniello, Lic. Ernesto Sol Meza, Dr. Enrique García Prieto, Sr. Dimas Ramírez, Teniente Coronel, Oscar Serrano, Rene Fernández, Rafael Rengifo y Jaime Hill.
La adquisición del terreno
En noviembre de 1970 EDESSA compró 15 manzanas que eran de la finca Monserrat, la escritura de compra venta del terreno se hizo ante el Dr. Álvaro González Lara, coronel Mario Guerrero, presidente de EDESSA y el industrial don Francisco de Sola, quien era propietario del terreno.
Públicamente dieron a conocer los planos de la obra, tomando como base el modelo del estadio de León, México.
La construcción se inició en su primera etapa el 24 de marzo de 1971 y la primera piedra de la obra se puso el 16 de abril del mismo año y como ya es costumbre, simbólicamente se hizo el corte de cinta para dar por inaugurada las obras de construcción, el honor cayó en el entonces Presidente de La República de El Salvador, general Fidel Sánchez Hernández. Así mismo se llevó a cabo un concurso para nominar el naciente estadio, surgieron tres nombres: Fraternidad, San Salvador y Cuscatlán.
La segunda etapa se comenzó el 20 de julio de 1971. La construcción de la cancha tiene drenaje francés y grama bermuda neozelandesa.
Con respecto al aforo existen tres datos, uno de la FESFUT, otro que es el de FIFA y un tercero que maneja EDESSA. La iluminación artificial del “Coloso” de Monserrat es gracias a 140 halogenuros y 30 halógenos cada uno con capacidad de 1500 watts.
El primer palco fue vendido al señor José Antonio Orantes, quien era parte de los directores de la sociedad fundadora.
La construcción se encomendó a las Empresas Simán S. A., Constructora Técnica, Inversiones y Valores, S.A., la supervisión estuvo a cargo de López Muñoz y Arquitectos.
El financiamiento fue a través de una línea de crédito especial del Banco de Reserva y bajo la responsabilidad financiera del Banco Cuscatlán, La Financiera de Desarrollo S. A. y La Centroamericana S. A.
El primer juego de Primera División en el Cuscatlán
El 19 de octubre de 1975, se jugó el primer partido oficial correspondiente a la Primera División entre Platense y Juventud Olímpica, que terminó con victoria del equipo viroleño 2-1. La primera final que albergó fue entre C. D. Águila y Alianza F. C, final a doble juego el 18 y 25 de enero de 1976, la primera fue empate 1-1 y en el segundo partido, los migueleños se impusieron 3×1, por lo tanto los negro naranjas fueron el primer equipo campeón en el Cuscatlán.
El primer juego de la Selecta en el “Cusca”
La primera vez que una Selección Nacional disputó un partido en el “Coloso” fue el 24 de julio de 1976, partido no oficial de carácter internacional entre la Selección de El Salvador y el campeón alemán, el Borussia de Monchengladbach.
Los alemanes se presentaron con uniforme rojo, con una línea horizontal en el pecho y liderados por el flamante capitán de Selección germana, el gran Verti Bogts, por su parte los nuestros lo hicieron con uniforme azul, hablamos de los porteros: Tomás Pineda y Mauricio Alvarenga; defensas: Guillermo Bou, Francisco Jovel, Ramón Fagoaga y Carlos Recinos; en el medio campo: Eduardo Valdés, Víctor Manuel Valencia y Werner Ortiz; en el ataque: Félix Pineda, Ismael Cisco Díaz y Baltasar Zapata; todos dirigidos por Raúl Alfredo Magaña y que dio paso en la delantera a César Acevedo, Luis Abraham Coreas y David Cabrera. El partido se perdió 2×0.
El “Coloso” de Monserrat ha servido de sede a nuestra Selección Nacional en 10 Eliminatorias Mundialistas.